Mecenazgo
dentro de Labaronne-Citaf
«Porque de los pequeños arroyos salen grandes ríos…»
Apoyar – cada año – un proyecto de interés general,
este es el desafío que Labaronne-Citaf está asumiendo
«Cuatro de cada diez personas en el mundo sufren de escasez de agua», según las Naciones Unidas, que predice que el cambio climático probablemente empeorará en el futuro.
Consciente de este estado de emergencia, Labaronne-Citaf desea contribuir a la preservación del agua, que se está convirtiendo en el recurso más raro y precioso de la Tierra.
Consulte nuestras diferentes
acciones de patrocinio
Un gesto de solidaridad en línea con el ADN de Labaronne-Citaf
A pesar de las numerosas alertas emitidas en los últimos años, la sensibilización sigue siendo insuficiente. Por eso, además de suministrar a las ONG soluciones de almacenamiento desde hace más de 30 años, Labaronne-Citaf quiere aportar su contribución ofreciendo financiar proyectos que se preocupan e invierten en este enfoque.
Con este fin, todos los miembros de Labaronne-Citaf han decidido lanzar una operación de patrocinio en 2019, con motivo de su 60º aniversario.
«En efecto, queremos contribuir a una lucha que nos afecta particularmente y que fue la motivación de nuestro fundador, André Labaronne: llevar el agua a las regiones más áridas del planeta», subraya Benoit Balandras, nuestro Presidente. «El objetivo de estas acciones de patrocinio es involucrarse de manera concreta con uno de nuestros socios, financiando proyectos invertidos en la preservación del agua.»
Por eso esperamos renovar cada año una acción de asociación, acompañando a diversas organizaciones en su lucha por la preservación de los recursos y la gestión sostenible del agua.
El agua potable, una conquista histórica
La búsqueda de agua potable siempre ha sido un desafío, pero a lo largo de las décadas se ha convertido en un tema importante del siglo XXI.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud):
«Se recomienda un mínimo de 20 litros de agua por persona y día para satisfacer las necesidades básicas de hidratación e higiene personal.»
De los 4.500 millones de personas (60% de la población mundial) que no tienen acceso a servicios de saneamiento totalmente seguros, 2.300 millones de personas todavía carecen de instalaciones sanitarias básicas. Sin embargo, el agua es una necesidad higiénica básica para prevenir la propagación de enfermedades. Sequía, aridez, escasez de agua, estrés hídrico, éxodo rural… En los cuatro rincones del mundo, la escasez de agua afecta cada vez más a los estilos de vida, la producción y las tensiones entre países. Pero esto no sólo concierne al continente africano, al Oriente Medio o a la India: los países desarrollados no deben ser superados y siguen estando potencialmente expuestos a las consecuencias del cambio climático, ya sea el aumento del nivel del agua en sus costas o el mantenimiento de su agricultura.
Después del oro y el petróleo, el «oro azul» se está convirtiendo en el recurso más codiciado del mundo.
El acceso al agua potable en el mundo
Las Naciones Unidas llevan muchos años trabajando para hacer frente a los problemas que plantea la escasez de agua y garantizar que el agua limpia y accesible pueda satisfacer las necesidades de las personas, el comercio y la agricultura. De hecho, el agua ocupa el 6º lugar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG). Este objetivo tiene por objeto garantizar el acceso al agua y el saneamiento para todos y asegurar la gestión sostenible de los recursos hídricos. Cubre todos los aspectos del ciclo del agua, incluyendo la salud, la educación, la economía y el medio ambiente.
Las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) trabajan en dos campos de actividad muy diferentes:
Intervenciones de emergencia: intervenciones directas que tienen por objeto prestar asistencia rápida a las poblaciones que con mayor frecuencia se encuentran en situaciones extremas de pobreza y precariedad, después de las crisis. Estas acciones intervienen a corto plazo y son calificadas como humanitarias.
Acciones de desarrollo: acciones a largo plazo que combinan la sensibilización, la formación y el desarrollo de un asentamiento sostenible.
Los problemas relacionados con el agua, la higiene y el saneamiento constituyen una parte muy importante de sus acciones. Utilizan una variedad de medios para este propósito.

Las principales soluciones de transporte y distribución de agua utilizadas por las ONG son: cisternas flexibles autoportantes, cisternas abiertas (autoportantes o con estructura). Todas estas soluciones permiten a las organizaciones humanitarias crear unidades móviles, por ejemplo, para establecer instalaciones de almacenamiento intermedio para sistemas de potabilización y decantación de agua.
Una aventura colectiva que se construye cada día
La misión original de nuestra compañía fue desde el principio «llevar agua donde no había». Como resultado, Labaronne-Citaf siempre ha estado involucrada con organizaciones humanitarias, proporcionándoles productos fiables y adaptados al campo.
Más que un simple proveedor, Labaronne-Citaf siempre ha sido un socio de confianza que sus clientes eligen tanto por su experiencia como por sus compromisos.
Pero ahora tenemos la ambición de hacer que todos nuestros interesados tomen conciencia de esta cuestión de interés general, tanto a nivel internacional como local.
Esta movilización en torno a nuestros socios más implicados, así como las numerosas acciones que llevamos a cabo en paralelo para aportar nuestra contribución (donación a los «Restos du Coeur de l’Isère», a las asociaciones para regar sus jardines comunes, etc.) son prueba de ello.
Según algunos estudios, más de la mitad de las grandes áreas metropolitanas podrían quedarse sin agua y sufrir interrupciones en su suministro ya en 2050.
El verdadero desafío es invertir hoy en los países que atraviesan grandes dificultades para comprender mejor nuestras necesidades y gestionar nuestros recursos hídricos en un futuro próximo.
Conviértete en un protagonista
Al elegir Labaronne-Citaf, nuestros clientes eligen un fabricante comprometido, que dona parte de las ventas realizadas para ahorrar agua, para hacerla limpia y accesible a todos. De esta manera, se convierten en actores del desarrollo sostenible, porque son los pequeños gestos los que permiten el triunfo de las grandes causas.
¿Usted también desea contribuir a la preservación de los recursos hídricos en nuestro querido planeta azul?